Acabo de terminar de leer la que ha sido sin duda la novela más sugerente que he leído; «La vida instrucciones de uso» de Perec, es un entramado de historias a costa de describir un inmueble parisino que me darían para varias películas y alguna serie de lo interesantes que son. Lo digo en serio, me encantaría poder llevar ese libro a la pantalla en un ejercicio caótico de episodios. Algunas de las historias son sensacionales y la arqueología está muy presente en la mayoría de ellas…

Así que hablando de arqueología, voy a hablar de un poco de las tres últimas series que he visto esta semana, tres miniseries: Devs (FX), Trackers (M-Net) y The third day (HBO). Iré de atrás hacia delante porque con Devs va a haber muchos espoilers… ya os aviso cuando empiecen.

The third day es una de las series más oscuras que he visto últimamente (y he visto algunas). Se desarrolla en la isla de Osea (Inglaterra) y gira en torno a un culto pseudocristiano con profundas raíces arqueológicas. Sobre todo la primera parte es tremenda con las alucinaciones de Sam (Jude Law) y si os gusta el suspense de terror psicológico, os lo recomiendo muchísimo.

Trackers es una serie sudafricana fabulosa que sigue la investigación de un posible atentado en Ciudad del Cabo. Uno de los protagonistas es seguramente un traficante de antigüedades, pero es un tema casi anecdótico en una trama muy bien montada. Por cierto, tened en cuenta que la versión de Cinemax que está online son seis epidosdios, no cinco.

Y esto me trae ya a Devs, una producción de FX muy cuidada que en algunos aspectos recuerda a la temática Black Mirror, pero con una trama muy diferente. Todo empieza en una empresa de computación cuántica, Amaya… y ahora empiezan los…

ESPOILERS

Un chaval ruso, reclutado dentro de la empresa para el programa experimental Devs, flipa en las primeras horas de trabajo y acaba muerto por robar secretos industriales para Rusia. Su novia, investiga el caso y desentraña lo que se está cociendo en el edificio de Devs… y obviamente es de flipar.

La premisa es que si conocemos a nivel molecular todas las condiciones de un momento, siguiendo una línea de causa-efecto podemos reconstruir (simular) con exactitud el pasado y predecir el futuro. Una premisa que no deja mucho al libre albedrío y que será fundamental en la trama. Todo por la obsesión del jefe de resucitar a su hija, fallecida en un accidente junto con su mujer. Y el caso es que funciona…

Pero aquí lo interesante. Se supone que poniendo unas coordenadas temporales y geográficas en el sistema puedes ver la simulación de lo que pasó… y ¿qué es lo que van a ver? Pues arqueología e historia.

Me voy a creer que eres capaz de situar en el tiempo y en el espacio algunos asuntos, más allá de esta visualización cinematográfica tan sugerente… como si tuvieses un mundo 3D que puedes manejar (observar) a tu antojo. Pero Jesucristo… sigue habiendo mucho mojigato en Estados Unidos y supongo que será la forma de mantenerlos mirando cuando básicamente estás planteando que Dios no existe. Es más, que has conseguido convertirte en Dios.

De hecho, Devs es V romana… y es precisamente la «broma» que plantearon con el nombre del proyecto. Y el caso es que el verdadero poder que tiene la simulación no es predecir el futuro… aunque cierto determinismo mantienen, sino crear otras simulaciones paralelas en las que los habitantes replicados no saben que forman parte de una simulación… y fin. Que la arqueología es chachi y parece que vuelve a estar sutilmente de moda.