Soy de esos pocos que no se han leído a Harry Potter y que vio solo algunas de las películas en audio latino durante un vuelo transatlántico. Supongo que si las viera ahora me engancharía algo más. O no… quién sabe. Pero cuando vi que Rowling había escrito también novelas policiacas y que iban a hacer una adaptación en forma de miniseries para televisión, me entró la curiosidad.

Hasta ahora, Rowling (o Galbraith, el pseudónimo que usa) ha escrito cuatro novelas y han aparecido tres series. La cuarta llegará pronto y seguro que mantiene la calidad. Porque la tiene, y mucha. Hasta tal punto que es capaz de mantener el suspense hasta el último momento, lo cual es más difícil de lo que puede parecer. Por ejemplo, el fin de semana me vi del tirón la última temporada de The last ship, que es mediocre, pero me da la dosis de tiros que necesito cada cierto tiempo. En la primera escena ya sabía que la novia de uno de los personajes era mala y le había liado algo. Los guionistas te lo «desvelan» como tres capítulos después, pero parece que hacen como Homer Simpson en ese episodio que se mete a productor y pone a un perro mirando de un lado a otro para que se vea que oculta algo. No sé si es falta de fe en la audiencia, o torpeza, pero a veces agradezco guionistas con un poco de cerebro y parece que la asistencia de Rowling ayuda a un de por sí consistente elenco con experiencia en el drama, policiaco, británico.
No necesito extenderme mucho en los argumentos, y animaría a verlos sin más. De hecho, me quedan ganas de leer los libros, aunque ahora tengo una cola de ellos muy larga… A la lista. Entiendo que si después de ver la serie me dan ganas de leer los libros es porque ha sido muy buena.
The cuckoos’s calling gira en torno al suicidio o asesinato de una modelo prestigiosa. Strike acaba de separarse de su pareja y llega a la oficina una secretaria de prácticas. Lo más me gusta es que no te dicen nada de eso hasta después, pero lo notas. Su oficina está literal y metafóricamente en ruinas y este caso la levantará.
The silkworm comienza con un suicidio y una desaparición. He de reconocer que los personajes me resultaron un poco más planos, pero la intriga se mantiene a muy alto nivel y al final te vas dando cuenta de las pistas que han ido dejando a lo largo de los dos capítulos. El título me encanta, porque hay que ser un poco friki.
Carreer of evil pone en el punto de mira al propio Strike y nos transporta a una historia de venganza. Yo le habría dado un capítulo extra para forjar mejor la historia, peor aún así mantiene el nivel. SPOILER, Neil Maskell sigue siendo mi malo favorito… cuando le vi, sabía que no podía ser un lisiado con treinta segundos de guión.
Por lo general, tiene sus reminiscencias con el clásico por excelencia Sherlock Holmes, y obviamente en las últimas adaptaciones televisivas, Tom Burke no es Benedith Cumberbatch. Es más como si Watson se hubiese independizado. Veterano cojo, inteligente pero menos arrogante… empatiza lo suficiente con el lector/espectador sin ser un loco brillante. Tal vez aquí el principal interés está en las propias historias. Menos rimbombantes sin perder un atisbo de suspense.
Hoy he visto desayunando el capítulo 8 de Los Simpsons esta temporada, donde Homer se convierte en revisor de series. Parece que cuando te sientas a escribir tienes que ser cruel. Yo últimamente reviso lo que de verdad me gusta, o por el contrario me resulta un despropósito. En este caso, escribo para bien. Una A de Ralph.